POLICÍA NACIONAL – Escala Básica

Oposiciones | Academia Z

POLICÍA NACIONAL – ESCALA BÁSICA

Si has llegado aquí es que estás pensando en acceder a la Escala Básica de Policía Nacional y solo podemos agradecer tu interés y voluntad de ayudar y proteger a quién pueda necesitarlo.

Estamos encantados de poder orientarte y contarte TODO lo que necesitas saber para lograr tu sueño 😊

La profesión de Policía Nacional es perfecta para aquellas personas con vocación de servicio público y protección al ciudadano. Es un empleo en el que desarrollarse como profesional y como persona, con la posibilidad de ayudar a la sociedad y con una gran satisfacción personal en el ejercicio de sus funciones.

Además, dentro del Cuerpo Nacional de Policía existen múltiples especialidades de trabajo que podrás elegir una vez superadas las pruebas de acceso. Por ejemplo unidad GEO, unidad canina, policía científica, UIP, entre muchas otras.

Nuestra opción, es la mejor solución de prepararse de forma sistemática y eficiente para presentarse con mayores garantías a las pruebas de selección y está orientado a aquellos opositores interesados seriamente en aprobar en un año la oposición. Te prepararemos en todas las materias con tiempo y calidad como para que consigas tu objetivo en el primer intento y ofrecemos una preparación cuidadosa de los temas y ejercicios incluidos en estas pruebas con el propósito de formar y capacitar a los alumnos que desean ser Policías.

La mayor parte del equipo docente se compone de Policías Nacionales de varias escalas y Unidades, expertos en su materia y que, además de orientarte y explicarte el temario, también te aportan su experiencia.

Te preparamos todas las pruebas, sin que ninguna de ellas sea un gasto extra. En tu cuota mensual va incluido también el acceso a la Plataforma Online para hacer test de conocimientos por temas y generales.

PRUEBAS A SUPERAR

CONOCIMIENTOS

Consistirá en la realización de un ejercicio de contestación de un cuestionario de preguntas (100) que el Tribunal calificador propondrá para cada una de las materias siguientes: ciencias jurídicas, sociales y técnico-científicas, de conocimientos profesionales y relacionados con la función policial, determinadas en el temario que se establezca en la convocatoria

PSICOTÉCNICOS

Consistirá en la realización de uno o varios test dirigidos a determinar las aptitudes (inteligencia general y específica) de la persona aspirante para el desempeño de la función policial con relación a la categoría a la que se aspira a ingresar.

PREPARACIÓN FÍSICA

Consistirá en la realización de ejercicios físicos dirigidos a comprobar, entre otras condiciones, la fuerza, la agilidad, la flexibilidad, la velocidad y la resistencia de las personas aspirantes.

ENTREVISTA PROFESIONAL Y PERSONAL

Estará dirigida a comprobar la idoneidad de la persona aspirante para el desempeño de las funciones correspondientes a la categoría a la que se aspira a ingresar.

RECONOCIMIENTO MÉDICO

El reconocimiento médico estará dirigido a comprobar que en la persona aspirante no concurre ninguna de las causas de exclusión recogidas en el Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, ni se evidencia en su organismo la presencia, siquiera de forma ocasional, de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

REQUISITOS

  • Tener la nacionalidad española.
  • Tener cumplidos los 18 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación.
  • No haber sido condenado/a por delito doloso, ni separado/a del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.
  • Estar en posesión de, al menos, el nivel A2 en cualquiera de los idiomas prioritarios para la Policía Nacional (Inglés o Francés) antes de que termine el plazo de presentación de solicitudes.
  • No hallarse incluido/a en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las tareas propias de la Policía Nacional.  «Cuadro de exclusiones médicas»  «Auto del Tribunal Supremo»
  • Comprometerse a portar armas.
  • Permiso de conducción de la clase B.
  • Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente, o tener las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de solicitudes.

ACREDITACIONES

En el supuesto de acreditar documentalmente que se está en posesión de un nivel superior al A2 en cualquiera de los idiomas prioritarios o de interés policial para la Policía Nacional, a la calificación final de la fase de oposición se le sumarán hasta un máximo de 2 puntos, con independencia del número de idiomas acreditados, conforme a la siguiente valoración:

  • Certificación de nivel B1: 0,50 puntos
  • Certificación de nivel B2: 1 punto
  • Certificación de nivel C1: 1,50 puntos
  • Certificación de nivel C2: 2 puntos

Son idiomas extranjeros prioritarios para el ejercicio de las funciones de la Policía Nacional:

  • Francés.
  • Inglés.

Son idiomas extranjeros de interés para el ejercicio de las funciones de la Policía Nacional:

  • Alemán
  • Árabe
  • Chino
  • Italiano
  • Portugués
  • Rumano
  • Ruso

TEMARIO: 45 TEMAS

Elaborado, estructurado y diseñado internamente.

CIENCIAS JURÍDICAS

  • 1. El Derecho.
  • 2. La Constitución Española I.
  • 3. La Constitución Española II.
  • 4. La Unión Europea.
  • 5. Organización y funcionamiento de la Administración General del Estado.
  • 6. Los funcionarios públicos.
  • 7. El Ministerio del Interior.
  • 8. La Dirección General de la Policía.
  • 9. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • 10. Extranjería I.
  • 11. Extranjería II.
  • 12. La Protección Internacional.
  • 13. Seguridad Privada.
  • 14. Seguridad Ciudadana.
  • 15. Infraestructuras críticas.
  • 16. Derecho Penal I.
  • 17. Derecho Penal II.
  • 18. Delitos contra el Patrimonio y contra el orden socioeconómico.
  • 19. Delitos contra el orden público.
  • 20. Delitos informáticos.
  • 21. Derecho Procesal Penal.
  • 22. Estatuto de la víctima del delito.
  • 23. Políticas de Igualdad, Políticas de Violencia de Género y Políticas de Integración y dependencia.
  • 24. Prevención de Riesgos Laborales (introducción).
  • 25. Prevención de Riesgos Laborales (Marco normativo).
  • 26. La Protección de Datos de Carácter Personal.

CIENCIAS SOCIALES

  • 27. Derechos Humanos.
  • 28. Globalización y Antiglobalización.
  • 29. Actitudes y valores sociales.
  • 30. Principios éticos de la sociedad actual.
  • 31. Inmigración. Movimientos migratorios.
  • 32. Concepto de geografía humana.
  • 33. La seguridad.
  • 34. Drogodependencias.
  • 35. El desarrollo sostenible.
  • 36. Gramática de la lengua española
  • 37. Ortografía de la lengua española.

MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS

  • 38. Fundamentos de sistemas operativos.
  • 39. Redes informáticas.
  • 40. Inteligencia.
  • 41. Ciberdelincuencia y agentes de amenaza.
  • 42. Origen de las armas de fuego.
  • 43. El vehículo prioritario.
  • 44. La seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios.
  • 45. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial.

PRUEBAS DE SELECCIÓN

1ª Prueba: Test de Conocimientos + Test Psicotécnicos

La prueba de conocimientos consistirá en la realización de un ejercicio de contestación de un cuestionario de preguntas que el Tribunal calificador propondrá para cada una de las materias siguientes: ciencias jurídicas, sociales y técnico-científicas, de conocimientos profesionales y relacionados con la función policial, determinadas en el temario que se establezca en la convocatoria.

Se calificará de cero a diez puntos y únicamente serán seleccionadas para continuar en el proceso las personas aspirantes que, una vez alcanzada la puntuación mínima exigible que se establezca en la convocatoria, obtengan las mejores calificaciones hasta llegar a un rango comprendido entre 1,5 y 3 aspirantes por plaza convocada, según se determine en la convocatoria. El resto del personal aspirante quedará excluido del proceso.

 

TESTS PSICOTÉCNICOS

  • Consistirá en la realización de uno o varios test dirigidos a determinar las aptitudes (inteligencia general) de la persona aspirante para el desempeño de la función policial con relación a la categoría a la que se aspira.
  • El resultado de esta parte, establecerá el orden descendente de notas, de mayor a menor, de los/as opositores/as. Se declararán aptos/as a un número de opositores/as igual al de plazas convocadas.

2ª Prueba: Aptitud física

  • Esta prueba consistirá en la realización de tres ejercicios, conforme a lo establecido en cada convocatoria.
    • Agilidad (hombres y mujeres). Realización de un circuito
    • Fuerza
      • Dominadas (hombres)
      • Suspensión (mujeres)
    • Resistencia (hombres y mujeres). Carrera de 1.000 mts
  • La calificación de cada ejercicio será de cero a diez puntos teniendo en cuenta que la obtención de cero puntos en cualquiera de ellos supone la eliminación de la persona aspirante.
  • La calificación de la prueba será la media de las obtenidas en cada ejercicio, debiendo alcanzarse al menos cinco puntos para aprobar.
  • Se podrá realizar a las personas aspirantes, de forma aleatoria, pruebas analíticas de saliva, sangre, orina o cualquier otra que, conforme al estado de la ciencia o de la técnica, se estimen convenientes y estén oficialmente homologadas y autorizadas para detectar el consumo de sustancias o grupos farmacológicos prohibidos, de estimulantes o cualquier tipo de dopaje que, según las normas del Consejo Superior de Deportes, puedan aumentar la capacidad física o modificar los resultados de la prueba.Quienes dieran positivo en consumo de dichas sustancias o se negaren a la realización de las citadas pruebas analíticas quedarán excluidos y excluidas del proceso selectivo.

    .

3ª Prueba A: Reconocimiento médico

  • Dirigido a comprobar que no concurren en la persona aspirante ninguna de las causas de exclusión a que se refiere el Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, por el que se aprueba el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional.
  • La realización de este reconocimiento implica el consentimiento de las personas aspirantes para que los resultados del mismo sean puestos a disposición del Tribunal Calificador a los fines expresados y sirvan de fundamento para su evaluación y calificación.
  • Se aplicarán a los/as aspirantes las técnicas médicas de uso convencional que se estimen oportunas, incluida la analítica de sangre y orina.
  • Las toxicomanías a las que se refiere el apartado «D, Neurología y psiquiatría», del cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional se evaluarán atendiendo a las recomendaciones de la SOHT (Society of Hair Testing), que establece unas concentraciones mínimas, diferentes dependiendo del tipo de sustancia detectada, que evidencian un consumo habitual de las mismas.
  • Su calificación será de «apto/a» o «no apto/a».

3ª Prueba B: Entrevista Profesional y Personal

  • De carácter profesional y personal, y con la finalidad de comprobar la idoneidad de cada aspirante tomando como referencia factores que tienen incidencia directa en la función policial a desarrollar, será realizada por al menos una persona integrante del tribunal calificador y con el asesoramiento de los especialistas que se estimen necesarios. Las cuestiones que se planteen por el tribunal irán encaminadas a determinar la idoneidad de las personas aspirantes para el desarrollo futuro de las funciones policiales.
  • La entrevista se evaluará atendiendo a los resultados y conclusiones obtenidos exclusivamente durante su transcurso, sin perjuicio de que con anterioridad y a efectos de lograr la mayor utilidad de la misma, se pueda realizar tanto un cuestionario de información biográfica como pruebas de exploración del perfil de personalidad de la persona opositora, de modo que sirvan como información complementaria, apoyadas con un currículum vitae y una vida laboral que se deberá aportar en la fecha de citación para la ejecución de la entrevista.
  • El cuestionario de información biográfica, de realizarse, contendrá datos y aspectos de la vida de la persona opositora, así como la opinión de la misma ante las cuestiones que se le planteen. El cuestionario dispondrá de instrucciones específicas de obligado cumplimiento, que le serán indicadas para su confección.
  • En ningún caso la evaluación del resultado de la entrevista vendrá condicionada o vinculada de modo exclusivo a las pruebas de personalidad, ya que constituyen un elemento previo para que el Tribunal pueda orientar, si lo estima conveniente, el contenido de esta.
  • A efectos de valoración de la entrevista, el Tribunal tomará en consideración, factores tales como la socialización, comunicación, orientación hacia las metas, características de la personalidad, rasgos clínicos y cualidades profesionales, cuya incidencia en la valoración final será motivadamente individualizada para cada aspirante.
  • Para la calificación de la entrevista, el Tribunal otorgará una puntuación inicial de sesenta puntos, diez por cada uno de los factores señalados en el párrafo anterior, a cada aspirante convocado. De la puntuación inicial asignada, y en base a los resultados de la entrevista, el Tribunal detraerá diez puntos por cada uno de los factores en que la persona opositora sea penalizada, quedando la existencia y ponderación de los mismos debidamente motivados a disposición de la persona aspirante concernido que lo solicite.
  • El desarrollo de la entrevista será objeto de grabación.
  • A efectos de superación de esta fase del proceso selectivo se tendrá en consideración, el número de plazas convocadas, el número de aspirantes entrevistados/as y los resultados y puntuación obtenida por cada una de ellas.
  • La calificación de esta parte será de «apto/a» o «no apto/a».

La calificación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la prueba de conocimientos y en la prueba de aptitud física.

A la calificación final de las personas que sean declaradas aptas en la fase de oposición se le sumará, en su caso, la de los méritos que le sean valorables conforme a la orden de baremo y la puntuación que corresponda por la acreditación del conocimiento de un idioma extranjero.

Las personas aspirantes declaradas aptas en la fase de oposición serán nombradas Policías alumnos o Policías alumnas y se incorporarán al centro docente de la Policía Nacional por un período comprendido entre seis y doces meses.

Nota: Todo ello sin perjuicio de otras condiciones que se puedan estipular en las respectivas convocatorias.

INFO SOBRE ESTA OPOSICIÓN

    Abrir chat
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?